El urbanismo onírico de Mircea Cartarescu
Publicado por vicente - 24/05/15 a las 05:05:02 am
Mircea Cărtărescu, Nostalgia; Impedimenta, Madrid, 2012. Mircea Cărtărescu, Lulu; Impedimenta, Madrid, 2013; traducción de Marian Ocha de Eribe. Mircea Cărtărescu, Por qué nos gustan las mujeres; Funambulista, Madrid, 2006, traducción de Manuel Lobo. Mircea Cărtărescu, Las bellas extranjeras; Impedimenta, Madrid, 2013; traducción de Marian Ocha de Eribe. Mircea Cărtărescu, El Levante; Impedimenta, Madrid, 2015; traducción […]
El urbanismo onírico de Mircea Cartarescu
Publicado por vicente - 24/05/15 a las 05:05:05 am
Mircea Cărtărescu, Nostalgia; Impedimenta, Madrid, 2012. Mircea Cărtărescu, Lulu; Impedimenta, Madrid, 2013; traducción de Marian Ocha de Eribe. Mircea Cărtărescu, Por qué nos gustan las mujeres; Funambulista, Madrid, 2006, traducción de Manuel Lobo. Mircea Cărtărescu, Las bellas extranjeras; Impedimenta, Madrid, 2013; traducción de Marian Ocha de Eribe. Mircea Cărtărescu, El Levante; Impedimenta, Madrid, 2015; traducción […]
Arte y tachado
Publicado por vicente - 26/04/15 a las 04:04:07 pm
[El siguiente texto es un fragmento de la conferencia que di en el MUBAM de Murcia el pasado jueves, continuando una investigación sobre el tachado que vengo realizando desde este post de junio de 2013] El poeta e historiador Jacques Dupin ve en Joan Miró a uno de los nihilistas artísticos más profundos; no ya […]
Libros que no podré reseñar…
Publicado por vicente - 15/04/15 a las 09:04:12 am
… por sobrecarga de trabajo, pero cuya lectura recomiendo:
Paseando por la calle desolada
Publicado por vicente - 06/04/15 a las 04:04:07 pm
Nuestra difusa contemporaneidad admite dos movimientos especulares, simétricamente inversos. Por el primero nos hallamos ante una tendencia a convertir cualquier cosa en objeto estético, sobre todo los objetos destinados al consumo masivo. Por el segundo movimiento nos hallamos, según la descripción de Arthur Danto en Después del fin del arte, ante un movimiento de fuga […]
Acercamiento a la trilogía de Jorge Carrión
Publicado por vicente - 03/03/15 a las 05:03:07 pm
La trilogía [1]narrativa de Jorge Carrión, formada por Los muertos (2010[2], 2014), Los huérfanos (2014) y Los turistas (2015), es uno de los ejercicios más ambiciosos de la novelística española última y, pese a sus puntuales errores [3] o carencias [4], hay que concluir que por sus valores estructurales [5]y discursivos [6] y por su […]
Recensiones y recomendaciones
Publicado por vicente - 03/03/15 a las 05:03:06 pm
Antes de las reseñas, me gustaría hacer un par de recomendaciones; la primera es una nouvelle de Maxim Biller, titulada En la cabeza de Bruno Schulz, recién publicada por Editorial Minúscula, con elegante traducción de Paula Kuffer. Bajo este extraño título aguarda al lector una breve joya de tono kafkiano cuyas nimias evoluciones presagian todo […]
Peter Handke y Juan Trejo
Publicado por vicente - 15/02/15 a las 05:02:06 pm
Peter Handke, La Gran Caída; Alianza, Madrid, 2014. Sobre Peter Handke ya hemos hablado muchoen este blog, pero siempre quedan cosas por decir tratándose de un gran narrador como él. Leyendo La Gran Caída (Der Große Fall, 2011) entiendo dos cosas: la primera, que la virtud por la que antes se reconoce a un escritor […]
Comentario sobre la poesía de Eduardo Moga
Publicado por vicente - 27/01/15 a las 11:01:04 pm
En este vídeo comentamos “El corazón, la nada” (2014), antología de la obra poética de Eduardo Moga publicada por Amargord.
Mavrakis y el neuromarketing
Publicado por vicente - 17/01/15 a las 06:01:04 am
Nicolás Mavrakis, El recurso humano; Milena Caserola, Buenos Aires, 2014. Nicolás Mavrakis (Buenos Aires, 1982) es un joven periodista, crítico literario y escritor argentino, del que habíamos leído algún ensayo sobre tecnología y literatura, y que cuenta con varios libros publicados. Su última publicación, la novela El recurso humano, muestra que la inquietud sociotecnológica es […]
Este blog funciona gracias a WordPress con el theme GimpStyle diseñado por Horacio Bella.
Entradas y Comentarios feeds.
XHTML y CSS válidos.