La novela luminosa, de Mario Levrero

portnoy

En La ciudad, la primera novela de lo que después se dio en llamar la Trilogía involuntaria, Levrero nos presentaba a su narrador entrando en una gran casa largo tiempo desocupada, impregnada de una humedad insana. Para aliviar la humedad el narrador abre todas las ventanas e incluso deja la puerta abierta cuando sale a […]

Algunos posters de películas de Incandeza

portnoy

Sacados de Poor Yorick Entertainment

Cómo me hice monja, de César Aira

portnoy

Tal vez la analogía a la que me voy a referir no sea demasiado afortunada ya que esconde cierto deje despectivo que no es mi intención resaltar (sobre todo porque no la comparto)… bueno, luego lo explico, primero me meto en el berenjenal. Imaginemos un churrero. Hay muchos churreros, todos fabrican incansablemente churros. Lo que […]

La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine

portnoy

Lo que voy a contar no tiene nada que ver con el Manifiesto de Ordine. O sí. Sea como sea lo que se puede decir es que lo que sigue es subjetivo. Una vez una cirujana me dijo que yo era la personificación de la tranquilidad. Luego, bajando escaleras, pensé que mi réplica debería haber […]

Los desafortunados, de B. S. Johnson

portnoy

1- Lo más o menos objetivo. Dice Anthony Cronin en su biografía de (o en su cotilleo biográfico en torno a) Beckett, que éste decidió repartir el importe del Premio Nobel entre “escritores que pudieran merecerlo y que necesitasen algo de dinero”: “Uno de los beneficiarios de su generosidad fue un novelista experimental, B. S. […]

Vértigo, de W. G. Sebald

portnoy

¿Por qué Vértigo, publicada originalmente en alemán con el título Schwindel, Gefühle en 1990, y traducido al inglés como Vertigo en 1999, y, finalmente al castellano por Carmen Gómez, para Debate en 2001, novela escrita por Winfried Georg Maximilian Sebald (nacido en Wertach im Allgäu, Baviera, el 18 de mayo de 1944 y fallecido el 14 de diciembre […]

El futuro, Enrique Vila Matas. (frag.)

portnoy

A la caída de la capacidad de atención ha contribuido una industria editorial que está erradicando de la literatura todo aquello que nos quiere hacer creer que es demasiado pesado, o que va demasiado cargado de sentido, o que puede parecer intelectual. Y el panorama, desde el punto de vista literario –si es que ese […]

Zeroville, de Steve Erickson

portnoy

“Todas las películas reflejan lo que aún no ha sucedido, todas las películas anticipan lo que ya ha sucedido” Isaac Jerome no es el nombre del protagonista de Zeroville. Es conocido como Vikar, con k, nombre que le puso el Vikingo, quien en la novela de Erickson nunca es llamado John Milius. Isaac es el […]

Kenzaburō Ōe, El grito silencioso (fragmento)

portnoy

—¿Los escritores? Es verdad que dicen cosas que se aproximan a la verdad, y que siguen viviendo sin que los maten a golpes y sin volverse locos. Esos individuos engañan a los demás con el entramado de su ficción. Pero lo que esencialmente mina la tarea de un escritor es el hecho mismo de que, […]

La paloma de plata, de Andréi Biéli

portnoy

Andréi Biéli puede ser considerado el eslabón literario que da continuidad a la narrativa de Tolstoi y Dostoievski y la enlaza naturalmente con Nabokov y (menos) Pasternak. Desde luego, la importancia de la obra de Biéli, no sólo en la literatura rusa sino también en la occidental, nunca ha sido del todo valorada. Y no […]

Este blog funciona gracias a WordPress con el theme GimpStyle diseñado por Horacio Bella.
Entradas y Comentarios feeds. XHTML y CSS válidos.