Un par de libros que han hecho que 2010 valiera la pena (la lista con los mejores del año pero en este caso reducidísima)

juan

Termino 2010 aprendiendo a bailar con James Brown: Pero antes (o casi antes) me siento en la obligación (sí, obligación) de elegir los mejores libros del año. Los mejores: o sea, los que más me han gustado de los que he leído, los que en un momento dado han hecho que 2010 valiera la pena […]

Vamos a morir todos (o sea, otra forma de decir feliz navidad)

juan

No se me ocurre mejor villancico. Además, el vídeo es espectacular: Y dice cosas como ésta (traduzco libremente): Cuando no puedas dormir por la noche y no haya nadie a quien agarrarterecuerda que yo estoy en las mismastienes que reírte en la oscuridadtodos somos uno entre un millónpero estamos vivos, existimos, aún formamos parte del […]

Jean Genet como otro centenario más que celebrar pero esta vez casi sin puntos ni comas

juan

Resucita el blog así de pronto porque ya me da un poco de vergüenza cada vez que voy al supermercado de mi barrio y veo a la cajera y pienso ay pobre que sigue su foto como la primera entrada del blog y encima hago chistes sobre cosas tan importantes como Vargas Llosa y los […]

Vargas Llosa en el supermercado y Michel Houellebecq en mi móvil

juan

Voy al supermercado y cuanto estoy a punto de pagar, me encuentro dos ejemplares de El sueño del celta, la última novela de Mario Vargas Llosa, en el sitio donde normalmente la cajera deja el boli y el papelillo de la tarjeta para que lo firmes. O el cambio si pagas en efectivo. Nadie se […]

Ópera, revolución y lumpenproletariado (de Weill y Brecht a Die Antwoord)

juan

Me despierto escuchando a Die Antwoord y recuerdo de pronto que yo tenía un blog: Luego me pongo a escribir un mail muy largo en el que repito tres veces “estilo RDA años 70” y recuerdo que la semana pasada estuve en la ópera. ¿La ópera? Sí, la ópera, pero es que eran Brecht y […]

Sobre ‘Tiempo de vida’, de Marcos Giralt Torrente

juan

Leo Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente (ed. Anagrama), y creo que quizá haya llegado el momento de volver a escribir una reseña después de estos cinco meses tan raros. En Tiempo de vida, Giralt Torrente habla de su padre y de sí mismo, de la difícil relación que mantuvieron siempre, de la reconciliación […]

En el 150 aniversario de la muerte de Schopenhauer (enésimo intento de matar a uno de los mil padres posibles)

juan

Corto y pego el poema A Arthur Schopenhauer, de Naguib Surur, incluido en el libro Hacer imprescindible lo que es necesario, traducido por Santiago Alba y Javier Barrera, y publicado por CantArabia: ¡Tú, oh Arturo, eres libre!Concibe el mundo en tanto que voluntady representacióny después represéntate lo que quieras…¡Eres libre!Di que el entendimiento es limitado […]

Creo que yo tampoco voy a salir de aquí (Micah P. Hinson va a publicar una novela)

juan

En realidad, lo que yo siempre había querido era colgar esta canción: Tan rabiosa, tan sincera, tan desesperada. Y lo demás (todo lo demás), sólo ha sido un preámbulo, o una excusa, o una larga, larguísima, espera. Pero ayer apareció el motivo que estaba esperando: una postal (la de la foto de abajo) me informaba […]

Más de librerías y libreros

juan

Corto y pego (arriba) el reportaje que apareció publicado el viernes pasado en On Madrid (la guía de El País). Si le das a la imagen, debería ampliarse e incluso tener el tamaño suficiente para que se lea. Si no, que alguien lo diga y se busca la forma de hacerlo mejor. A lo que […]

Que florezcan cien millones de tentativas abortadas (se nos ha muerto Fogwill)

juan

Dicen que abril es el mes más cruel, pero a mí siempre me ha parecido peor febrero. O agosto, el final de agosto: es como si el verano se esforzara cada año en morir matando. Siempre, siempre, siempre, a finales de agosto, hay algo o alguien que intenta matarte. Aunque sólo sea para que no […]

Este blog funciona gracias a WordPress con el theme GimpStyle diseñado por Horacio Bella.
Entradas y Comentarios feeds. XHTML y CSS válidos.