Hilda Hilst( Brasil,1930–2004)
Publicado por conestabocaenestemundo - 28/06/15 a las 04:06:59 am
Hoy te canto y después en el polvo que he de serte cantaré de nuevo. Y tantas vidas tendrécuantas me darás para otra vez amanecerintentándote buscar. Porque vives de mí, Sin Nombre,sutilísimo amado, relincho del infinito, y vivoporque sé de ti tu hambre, tu noche de herrumbretu pasto es mi verso rociado de tintasy de […]
El arquetipo de los gemelos y su pervivencia en la narrativa actual
Publicado por vicente - 28/06/15 a las 04:06:57 am
En este artículo, aparecido en la revista italiana Istudi Ispanici, intento establecer los motivos de la pervivencia y asombrosa difusión del mitema de los hermanos gemelos en la narrativa actual en castellano, utilizando la mitocrítica, la antropología, la neurociencia y algunas ideas provenientes del psicoanálisis junguiano. En la parte metodológica se intenta explorar si hay […]
Las lecciones peligrosas
Publicado por Iván Adrián Martínez Ricarte - 26/06/15 a las 10:06:02 pm
“Las lecciones peligrosas”, de Alissa Nutting Si un libro empieza así “La noche anterior a mi primer día de trabajo como profesora no pegué ojo. Inmóvil en mi lado de la cama, me sumí en una excitada espiral de callada masturbación.” no puedes evitar seguir leyendo. Y lo haces. Cuando a la vuelta de la […]
La camarera de Bach
Publicado por interletraje - 25/06/15 a las 04:06:36 pm
Es la historia de Madlene, sin apellido y analfabeta, en una Europa en los albores de la Revolución Francesa, pero con un pie todavía en la época medieval. Madlene sale del orfanato de Leizping en 1750 y con apenas 13 años atenderá a un ciego, “cansado” y viejo Johann Sebastian Bach. El paso de Madlene […]
El hombre que estaba allí
Publicado por interletraje - 25/06/15 a las 04:06:34 pm
Qué hace que un periodista de la talla de Manuel Chavez Nogales, que dirigió uno de los periódicos más leídos en España en los primeros años 30: el diario Ahora, que escribió para otros muchos diarios prestigiosos, que cubrió las revueltas mineras de Asturias en el 34, la rebelión de Ifni, los primeros años del […]
París era una fiesta
Publicado por interletraje - 25/06/15 a las 04:06:33 pm
De lectura obligatoria para los amantes del París de los años 20, de París en general, de la vida de los pequeños placeres, de las amistades sorprendentes, de las librerías, del no tener un duro pero beberte el mejor vino. Aunque si hay un público para esta joya en forma de autobiografía de Ernest Hemingway […]
Milagros de Nuestra Señora, la séptima entrega, en Tagus
Publicado por antoniog - 25/06/15 a las 04:06:28 pm
El ebook Los dos hermanos, la séptima entrega perteneciente a Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, disponible al castellano moderno en Tagus. LOS DOS HERMANOS es la séptima entrega de la adaptación al castellano moderno de MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, obra de Gonzalo de Berceo, poeta del siglo XIII. La adaptación al castellano […]
LOS AMORES Y LA FIESTA DE FORS FORTUNA
Publicado por isabel - 25/06/15 a las 04:06:13 pm
¡Ea, querida Filis, se acabó estar en casa triste, contemplándote no sé si el ombligo o las uñas de los pies! ¡Levanta la cabeza! Ahora mismo nos vamos a celebrar la fiesta de Fors Fortuna. Nuestro amigo Prisco tiene ya aparejada una barca para surcar el Tíber. Mira, en esta cesta llevo las guirnaldas para […]
El empleado del cementerio
Publicado por antoniog - 24/06/15 a las 09:06:38 am
El empleado del cementerio tiene una fuerza descomunal. Se me antoja que no es trigo limpio. Fragmento perteneciente a la novela titulada El informe del roedor (y pág. 145). iBookstore Tagus Amazon Kobo Nook La entrada El empleado del cementerio aparece primero en Antonio Gálvez Alcaide: Dietario en Red.
Video de la conferencia "Tolkien y la filología" de Eduardo Segura
Publicado por ricardo - 24/06/15 a las 09:06:08 am
En este enlace podéis ver el vídeo perteneciente a la conferencia “Tolkien y la filología: la palabra subcreadora como patria y fuente de potestad” del Dr. Eduardo Segura que tuvo lugar en el marco de la “International Conference of the Inlinks: Fantasy and National Discurse” que organizó la UPV/EHU https://www.youtube.com/watch?v=sjcg_QJtHxw&feature=youtu.be&app=desktop
Este blog funciona gracias a WordPress con el theme GimpStyle diseñado por Horacio Bella.
Entradas y Comentarios feeds.
XHTML y CSS válidos.